Otra opción para disfrutar tu visita a Perú es conocer Choquequirao, ubicado al pie del venado Salkantay en el distrito de Santa Teresa, La Convención Cusco, fue un centro cultural y religioso para la región. Presuntamente esta ciudadela fue utilizada como puesto de control para asegurar el acceso a las zonas de Vilcabamba, que conectaba la selva con otros centros importantes como Pisaq y Machu Picchu. También se estima que la ciudadela jugó un papel importante sirviendo de enlace entre la selva amazónica y la ciudad imperial del Cusco.
Choquequirao es considerado uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los Incas, quienes por órdenes de Manco Inca, abandonaron la ciudad del Cusco para refugiarse en las ciudades de la región de Vilcabamba, cuando alrededor de 1535 el Cusco fue sitiado por los españoles. Fue en este lugar (y en general en todo el valle de Vilcabamba) que Manco y los demás incas de Vilcabamba resistieron el embate de los españoles, hasta la captura y ejecución de Tupac Amaru I en 1572.
Los monumentos arqueológicos de Choquequirao están conformados por edificaciones y terrazas distribuidas en diferentes niveles, desde el nivel más bajo Sunch'u Pata hasta la cima troncocónica más alta, la cual fue allanada y rodeada de piedras para formar una plataforma con un área aproximada de 150 metro cuadrado.
Choquequirao es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la similitud estructural y arquitectónica con esta. Recientemente, al estar parcialmente excavado, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más sobre la cultura inca.