Ubicación: Sureste del Perú
Población: 304 152 habitantes.
Extensión: Departamental: 76.329 kilómetros
Ciudad: 617 km²
Altitud: 3 365 m.s.n.m.
Latitud: 13° 30' 45"
Longitud: 71° 58' 33". Cinco horas de longitud oeste desde el meridiano de Greenwich.
Temperatura: El promedio anual en la ciudad es de 10.3° a 11.3° Celsius (50.54° a 52.34° Fahrenheit). Durante el mes de junio, el mes con mayor intensidad de frío en Cusco, la temperatura puede descender hasta los 0 ºC, aunque su promedio es de 5° y 7°C (23° y 19.4°F)
Superficie: 617 km²
El acceso terrestre a Cusco se da desde tres caminos diferentes:
Lima - Arequipa - Juliaca - Cusco.
Lima - Nazca - Puquio - Chalhuanca - Abancay - Cusco.
Lima - Huancayo - Ayacucho - Abancay - Cusco.
Distancias entre Cusco a otros departamentos:
Cusco a Lima: 1 153 km.
Cusco a Ayacucho: 597 km.
Cusco a Abancay: 198 km.
Cusco a Arequipa: 623 km.
Cusco a Puno: 389 km.
La ciudad del Cusco cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto Internacional Velasco Astete que ofrece vuelos regulares nacionales e internacionales y que resulta ser un punto de encuentro de visitantes de diversos puntos del país y del mundo.
Los vuelos provenientes de Arequipa aterrizan diariamente en Cusco; Puerto Maldonado, La Paz - Bolivia, el aeropuerto ofrece el servicio de taxis y buses.
El ferrocarril Sur es muy utilizado por los cusqueños y turistas; este ferrocarril une Cusco con Arequipa y Puno. Además, hay trenes que van a Machu Picchu todos los días y con diferentes precios: hay alrededor de 4 clases para diferentes opciones de viaje.
Por sus inmemoriales e innumerables atractivos históricos, arqueológicos, folclóricos, artísticos y naturales, y por el legado cultural de la civilización Inca, el departamento del Cusco es sin duda uno de los destinos turísticos más visitados del Perú y uno de el más importante del mundo.
Cusco o Qosqo es denominada como "La Capital Arqueológica de América" y fue considerada por la UNESCO como "Patrimonio Histórico de la Humanidad" por ser una ciudad donde está viva la historia en cada una de sus calles y monumentales construcciones arquitectónicas.
La ciudad sagrada del Cusco fue la ciudad capital de la civilización más avanzada que ha existido en Sudamérica: El Imperio Inca del Tawantinsuyo; siglos después fue el principal centro de encuentro y enfrentamiento entre las culturas andina e hispánica, en una lucha constante que ha dejado un gran caudal de tradiciones provenientes del choque de estas dos culturas. Esta última característica ha permitido a la región mantener vivas y fuertes sus tradiciones ancestrales y guiarlas con orgullo al encuentro de la modernidad.
Cuando alguien habla del Perú en cualquier parte del mundo se relaciona inmediatamente con el Cusco y con la imponente ciudadela de Machu Picchu, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, el departamento de Cusco es mucho más que eso. Solo por mencionar algunas maravillas que ofrece el departamento del Cusco a los visitantes podríamos mencionar El Valle Sagrado de los Incas y su maravilloso y serpenteante camino a orillas del río Vilcanota a través de un valle productivo que conserva maravillas arquitectónicas en Pisaq y Ollantaytambo; podemos mencionar la ruta de trekking más famosa de Sudamérica el Camino Inca o Inka con destino final en el santuario histórico de Macchu Pichhu; no debemos olvidar mencionar a una de las mayores festividades de Nacionalidades Indígenas del mundo, la festividad Qoyllur Rit'i que se realiza en el nevado sagrado Ausangate.
La hospitalidad de los cusqueños se caracteriza por mostrar con satisfacción la riqueza inmortal de sus atractivos rurales y citadinos, la belleza de sus coloridas fiestas tradicionales y, sobre todo, el espíritu mágico que guía el vasto imaginario popular como uno de los elementos constitutivos de su identidad andina.