Para contactarnos, por favor escriba a: reservas@americaviptravel.com
o llamar a +51 983 116 584 o llena el formulario








Machu Picchu

Machu Picchu

Ubicación: A 110 kilómetros de Cusco

Altitud: 2000 m.s.n.m.

Latitud: 13°09'23'' Latitud Sur y 72°32'34'' de Longitud Oriental

Extensión: el santuario tiene una extensión de 32.592 m²

 

Accesos: Por ferrocarril, por helicóptero y por el camino inca (trekking) El tiempo mínimo para realizar un viaje desde el Cusco es de un día. Actualmente se puede viajar en helicóptero de Cusco a Machu Picchu en 25 minutos; sin embargo, el ferrocarril es la ruta frecuentada.

 

Servicios: En el pueblo de Aguas Calientes: Hoteles, hospedajes restaurantes de comida típica e internacional, bares y discotecas puesto médico, teléfono público, Internet

 

Clima: El clima es relativamente templado durante todo el año; bastante lluvioso entre los meses de noviembre y marzo; seco y cálido entre abril y octubre, temporada apta y aconsejable para visitarlo. La temperatura mínima anual oscila entre 8 y 11,2 grados centígrados. En los meses de junio, julio y agosto la temperatura llega muchas veces bajo cero. La temperatura máxima anual varía de 20,4 a 26,6 grados centígrados.

Machu Picchu es la cuna de la máxima expresión arqueológica inca, es el destino más visitado y el lugar más conocido del Perú a nivel internacional, un destino turístico de primer nivel; Machu Picchu esta ubicado a 110 Km. del Cusco por línea fuerte, la capital distrital se denomina Aguas Calientes, pequeño pueblo que brinda hospedaje a los turistas y sirve de centro recreativo para todos los viajeros a Machu Picchu, además cuenta con aguas termales que son el deleite de los viajeros.


Aguas Calientes

 

Distrito ubicado a 110 kilómetros del Cusco. Aguas Calientes es un pueblo que vive del turismo y para el turismo; este pequeño pueblo ofrece hospedajes y hoteles para todos los precios, también la alimentación y los servicios de comunicaciones.

El pueblo cuenta con una infraestructura bien desarrollada para recibir turistas. Ofrece, además, como su nombre lo indica, baños termales con aguas cuya temperatura promedia los 42 grados, y poseen propiedades que incluyen el tratamiento del reumatismo y las enfermedades de los riñones y las articulaciones.

 

Ciudadela Arqueológica de Machupicchu

 

Ubicado en la altitud de 2,350 m.s.n.m. A 8 km de Aguas Calientes. Máxima expresión de la arquitectura Inca, ubicada en un maravilloso entorno natural, fue descubierta científicamente en 1911 por Hiram Bingham, aunque por el momento todo indica que el cusqueño Eduardo Lizárraga habría llegado años antes a la ciudadela y él sería el verdadero descubridor. de esta maravilla histórica.

Los periodos de ocupación, por el estilo constructivo y los restos cerámicos son los siguientes: Inicial 1.300 d.c., Clásico 1.400 d.c., Imperial 1.533 d.c. Período de Transición, 1.533-1.572 d.c.


Machu Picchu, palabra compuesta que proviene del machu = viejo o viejo, y picchu = cresta o montaña; en consecuencia, Machu Picchu se traduce como "Montaña Vieja". La famosa montaña que dejas antes y que aparece en la mayoría de las vistas y fotografías clásicas del lugar se llama Waynapicchu (Montaña Joven).

Entre sus construcciones destaca el Templo del Sol, edificado en forma circular sobre una gran roca, el Templo de las Tres Ventanas, el Torreón, el Intihuatana y el Templo de la Luna. El Santuario Histórico de Machu Picchu fue declarado en 1983 por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, 32 592 hectáreas de selva alta y comprende además los sitios arqueológicos de Salapunku, Quillabamba, Wayraqpunku y Retamal.


Arquitectónicamente se divide en sectores: Sector agrícola, puesto de vigilancia, cementerio superior y roca ritual, sector urbano, el intiwatana, grupo de la roca sagrada, templo de las tres ventanas, puertas de entrada, las fuentes, mausoleo o tumba y los cuadrados El mausoleo monumental es un bloque pétreo en cuyo interior, en forma de bóveda se ostentan algunos ritos o sacrificios que se realizaban, en el torreón militar de forma semicircular y con dos ventanas. El acabado de las paredes contrasta con el suelo a medio trabajar. El mismo torreón tiene una entrada hacia el norte llamada Puerta del Amarus cuyo umbral está formado por dos escalinatas con una serie de agujeros que se cree fueron criaderos de víboras.


El palacio rectangular, detrás del torreón deja ver un muro de piedras de 4 metros 40 de alto, al noroeste del torreón se ubica el Palacio del Inca, formado por un corredor, un patio y tres cuartos con hornacinas o hornacinas. Los edificios principales son: el templo de las tres ventanas, integrado por tres muros e igual número de ventanas; el segundo es el Templo Sagrado, también construido por tres muros preparados en forma de altar, y el tercero, la Mansión Sacerdotal, una enorme sala con dos puertas en las que habitaba el Willaq Umo o sacerdote.


En cuanto a la antigüedad de la ciudadela existen varios planteamientos; algunos señalan que corresponde





Ponerse en
Contacto



Para reservas o más información por favor contáctenos, o complete el formulario de contacto de correo electrónico de esta página. Esperamos con interés escuchar de usted.


reservas@americaviptravel.com
Nuestras Certificaciones


neuro(drive).pro()