Uno de los Apus (montañas) protectoras de la ciudad del Cusco, Salkantay es uno de los muchos Caminos Incas a Machu Picchu, que contienen diferentes áreas naturales. Cordillera mixta con vegetación frondosa de la selva del departamento de Cusco.
El Salkantay Trek a Machu Picchu comienza con un viaje desde la ciudad de Cusco hasta el pueblo de Mollepata, donde comienza la caminata por la laguna de aguas cristalinas coronada por los glaciares de la cordillera de Vilcabamba. Este lugar comienza a llamar la atención en el camino de Salkantay a Machu Picchu, pues está dominado por aguas turquesas que contrastan con el blanco de la nieve de la montaña y el azul intenso del cielo de la cordillera del Cusco, donde nos sentimos diminutos en comparación con los picos nevados. Luego llegaremos a la pampa de Salkantay (4200 m.s.n.m.m), donde nos encontraremos con la indomable montaña de Salkantay, que se asoma por una fuerte pendiente hacia el lado abierto del mismo nombre. Este lugar esta lleno de apachetas (mojones de piedra) a 4549 m.s.n.m.
Estamos mirando a nuestro alrededor y parece estar sumamente cerca de tocar la nieve y llegar a la otra cara del nevado Tucarhuay, donde se puede disfrutar del paisaje nevado que nos brinda como Pumasillo, que son 6,100 msnm junto con otras montañas de la Cordillera Vilcabamba.
Casi terminando la ruta de Salkantay a Machu Picchu, el camino comienza a descender para mezclarse con la frondosa vegetación del departamento de Cusco, donde orquídeas, mariposas, frondosos árboles y cascadas recorriendo los senderos naturales nos anuncian la presencia del bosque y los paisajes, cada vez más verdes. , se apropia de las montañas.
Continuamos el viaje y al día siguiente nos internamos en el bosque para tomar el Camino Inca que nos lleva al complejo Llactapata, punto de control inca, una especie de vaquería donde divisamos el Huayna Picchu y las terrazas de la ciudadela, vemos lo que son. Llamemos la parte de atrás del complejo Inca, otra mirada y otra forma de llegar a nuestro destino final: Machu Picchu. Bajamos y dejamos atrás los senderos de los recorridos hidroeléctricos.