El río Urubamba o Vilcanota es uno de los elementos más importantes para apreciar la belleza del Valle Sagrado de los Incas, el cual comprende los pueblos de Pisaq, Huellas, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. En cada uno de ellos existen restos arqueológicos que fueron construidos por los diferentes Incas y utilizados como fortaleza, residencias, centros de acopio y lugares de descanso. Actualmente son lugares ideales para realizar compras artesanales y disfrutar de los atractivos que ofrece la naturaleza. El valle sagrado fue históricamente uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras, en la actualidad es el lugar donde se produce el mejor grano de maíz.
Acceso: Se accede al Valle Sagrado de los Incas por dos caminos: la carretera asfaltada Cusco - Pisaq (a 32 Kilómetros de la ciudad del Cusco) o por la carretera asfaltada Cusco-Chinchero-Urubamba (a 72 kilómetros del Cusco). Para ambas vías existen servicios de autobuses en todo momento.
Clima: El clima es templado por estar ubicado en un valle, su altitud fluctúa entre los 2,800 y 2,900 m.s.n.m. su temperatura oscila entre los 15ºC y 20 ºC.
Servicios: El Valle Sagrado de los Incas ofrece los servicios de Restaurantes, hoteles, posadas, los servicios de Internet, teléfonos públicos.